
Tierra de vientos > Ritmos y estilos > Danza | Número 01 (Jul.-Ago. 2010)
Por Edgardo Civallero
Por Edgardo Civallero
Huayno

Como muchas otras danzas andinas, el huayno comparte su nombre con un ritmo musical (ver). Las primeras menciones a este baile aparecen en documentos tan antiguos como el diccionario quechua de Diego González Holguín (1607). Si bien el ritmo que acompaña la danza se ha difundido por todos los Andes, el baile es autóctono de Bolivia y Perú, y sólo es posible encontrar algunas adaptaciones regionales en Argentina, Chile y Ecuador.
En líneas generales, el huayno es un baile de pareja suelta (con poco contacto físico) que puede asumir variantes comunitarias: varias parejas forman ruedas y diferentes “figuras” (arcos, hileras, etc.). Los bailarines no poseen una vestimenta particular, y la danza puede ejecutarse y disfrutarse en cualquier momento del año.
En líneas generales, el huayno es un baile de pareja suelta (con poco contacto físico) que puede asumir variantes comunitarias: varias parejas forman ruedas y diferentes “figuras” (arcos, hileras, etc.). Los bailarines no poseen una vestimenta particular, y la danza puede ejecutarse y disfrutarse en cualquier momento del año.