
Una descripción de la gente que puebla los rincones de los Andes —verdaderos y únicos artífices de la música— debe incluir, además de sus tradiciones (ver), su lengua y su cultura. Eso significa tener en cuenta los idiomas indígenas y las variedades del castellano habladas en cada país, y rasgos culturales tales como gastronomía, indumentaria, modos y medios de vida, estructuras familiares, roles sociales, ciclos y etapas vitales, oficios tradicionales o vivienda. A partir de las estrofas y versos de sus canciones, los artículos de esta sección intentarán desvelar algunos fragmentos de esa realidad.
La gente – Tabla de contenidos
Número 20 (Jul.-Ago. 2014) – Pífanos y chirimías
Cultura: Los Misak o Guambiano • Lengua: El yanacona
Número 19 (May.-Jun. 2014) – Fusiones andinas | Música de Tarija
Cultura: Tradiciones chapacas • Lengua: El español de Tarija
Número 18 (Mar.-Abr. 2014) – Música andina fuera de los Andes | Chaya en La Rioja
Cultura: Cultura del NOA • Lengua: El español del noroeste argentino
Número 17 (Ene.-Feb. 2014) – Arpas y violines en los Andes
Cultura: Los Saraguro • Lengua: Lenguas preincaicas ecuatorianas
Número 16 (Sep.-Oct. 2013) – La guitarra, el guitarrón y el tiple
Cultura: Cantores del sur de los Andes • Lengua: Luthiers y violeros
Número 15 (Jul.-Ago. 2013) – El charango: su música y sus intérpretes
Cultura: Tradiciones enredadas entre cuerdas • Lengua: De charangas y charrangos
Número 14 (Mar.-Abr. 2013) – La quena: su música y sus intérpretes
Cultura: Intérpretes de quenas • Lengua: El origen de un término
Número 13 (Ene.-Feb. 2013) – Introducción a la música de sikuris
Cultura: Comunidades de flautistas • Lengua: Glosario sikuri
Número 12 (Nov.-Dic. 2012) – Música afroboliviana
Cultura: Los afrobolivianos • Lengua: Español afroboliviano
Número 11 (Jul.-Ago. 2012) – Los Carnavales andinos
Cultura: Costumbres de Carnaval • Lengua: Vocabulario carnavalero
Número 10 (May.-Jun. 2012) - Música de las comunidades Mapuche de Chile y Argentina
Cultura: Los Mapuche de Argentina • Lengua: El huilliche
Número 09 (Mar.-Abr. 2012) - Música de las comunidades Aymara de Bolivia
Cultura: Los Aymara de Bolivia • Lengua: El aymara
Número 08 (Nov.-Dic. 2011) - Música de las comunidades Quechua de Bolivia
Cultura: Los Yampara o Tarabuqueños • Lengua: El quechua boliviano
Número 07 (Sep.-Oct. 2011) - Música andina en Chile
Cultura: Los Mapuche • Lengua: El mapudungu
Número 06 (Jul.-Ago. 2011) - Música andina en Colombia
Cultura: Los Nasa o Páez • Lengua: Lenguas de los Andes colombianos
Número 05 (May.-Jun. 2011) - Música andina en Perú
Cultura: Los Qeros • Lengua: Variedades del quechua peruano
Número 04 (Mar.-Abr. 2011) - Música andina en Argentina
Cultura: Los Kolla • Lengua: El quichua argentino
Número 03 (Ene.-Feb. 2011) - Música andina en Ecuador
Cultura: Los Caranqui • Lengua: El quichua ecuatoriano
Número 02 (Sep.-Oct. 2010) - Música andina en Bolivia
Cultura: Los Chipaya • Lengua: El idioma chipaya
Número 01 (Jul.-Ago. 2010) - La música de los Andes
Cultura: Cultura andina • Lengua: Lenguas andinas